2.2.5 CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA NORMATIVO
El sistema normativo es formado o constituido por la sociedad de acuerdo a sus costumbres, maneras de vivir, manera de pensar y es influenciado por el pensamiento social, político, religioso y moral. Pero todo sistema normativo tiene en cuenta la sana convivencia con las demás personas.
Los sistemas normativos deben tomar en cuenta la naturaleza humana, así existen diferentes normas, pero principales son: normas morales, jurídicas, religiosas y de trato social.
En este texto nos corresponde hablar de las normas morales, pues es el objeto primordial de la materia llamada ética que estamos tratando.
Para construir un sistema normativo (aunque ya existe y lo tratamos de vivir), lo primero que se debe tomar en cuenta es que todo individuo debe ser tratado como persona.
Es única: es decir sólo ella existe de manera particular, ocupa lugar propio en el universo, tanto en tiempo como en espacio, es irrepetible.
Es libre: está llamada a una realización por medio de la autonomía, y su libertad por lo tanto no pude ser esclavizada, ni darle un precio, mucho menos abusar y explotarla, con la libertad determina su propio camino sin estar atada a leyes.
Es trascendente: para casi todas las culturas la persona es una realidad que va mucho más allá de esta vida.
Es espiritual: está dotada de una naturaleza espiritual que le da una autoconciencia intelectual, aspira a la perfección, por esto no es lícito utilizar una persona como cosa.
Los principios éticos se ven expresados en la justicia, equidad, tolerancia, hacer bien y evitar el mal, seguridad, paz, tranquilidad física y mental, tratar a los demás como queremos que nos traten, etc. Todas las normas morales son expresión de la naturaleza humana en su parte bondadosa, así la norma moral que indica que los hijos de respetar a sus padres y a la gente mayor, refleja la relación natural que debe existir entre hijos y padres.
-un sistema normativo es el conjunto de reglas, pautas o leyes que regulan el comportamiento de los individuos inmensos en la sociedad
· Pretende un modelo de sociedad.
· Un modelo de individuo.
· Busca reproducir un determinado tipo de persona.
"ENTRE TODOS LO VAMOS CONSTRUYENDO Y MODIFICANDO ESTE SISTEMA DE NORMAS."
NORMAS SOCIALES: Corresponde al conjunto de creencias, costumbres, hábitos y tradiciones no están formalmente pero se tienen que seguir y cumplir por tradición a veces por presión social.
NORMAS JURÍDICAS: Conjunto de leyes que se obtienen de los códigos jurídicos y proponen una sanción a quien rompe su cumplimiento.
NORMAS MORALES: Regulan la convivencia pero no se impone por coacción si no por convencimiento.
NORMAS ÉTICAS: Nos facilitan el cumplimiento y el respeto de los derechos y deberes de los seres humanos.
NORMAS RELIGIOSAS: Se dirigen hacia una comunidad de creyentes, expresan y proponen un patrón de comportamiento para que el individuo obtenga algún tipo de gracia temor a la divinidad.
LOS VALORES EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD
Solidaridad
La solidaridad es el vínculo que se une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los unos determina el de los otros .n Es el acto mediante el cual una persona se adhiere a la causa , necesidad o interés de otra persona.
La generosidad
n Actúa a favor de otras personas des interesadamente, y con alegría teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad de la aportación para esas personas, aunque le cueste un esfuerzo. Responsabilidad
Ø Las fuentes de la dignidad humana constituyen su conciencia , inteligencia , voluntad , libertad y sentido moral de sus actos ; todo esto se manifiesta en ser responsables ; es decir , en la capacidad de responder a sus obligaciones. VeracidadLa veracidad es un valor en que las personas dicen o profesan siempre la verdad con eficacia y logra hacer efectivo un intento o un propósito. Ø Se trata de decir como son realmente las cosas, los sucesos y las acciones que comentamos o que vemos cometerse al contrario de decir mentiras.
La solidaridad es el vínculo que se une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los unos determina el de los otros .n Es el acto mediante el cual una persona se adhiere a la causa , necesidad o interés de otra persona.
La generosidad
n Actúa a favor de otras personas des interesadamente, y con alegría teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad de la aportación para esas personas, aunque le cueste un esfuerzo. Responsabilidad
Ø Las fuentes de la dignidad humana constituyen su conciencia , inteligencia , voluntad , libertad y sentido moral de sus actos ; todo esto se manifiesta en ser responsables ; es decir , en la capacidad de responder a sus obligaciones. VeracidadLa veracidad es un valor en que las personas dicen o profesan siempre la verdad con eficacia y logra hacer efectivo un intento o un propósito. Ø Se trata de decir como son realmente las cosas, los sucesos y las acciones que comentamos o que vemos cometerse al contrario de decir mentiras.
entre otras muchas que pueden existir.
- así como también puedes existir entre otras muchos anti valores que hoy en día podemos ver en la sociedad que antes se llevaban acabo y ya no son muy rescatadas ya que las personas en su mayoría ( jóvenes ) ya no los practican por seguir otro tipo de costumbres modas u otro tipo de cosas que los obligan a ya no seguirlas.
Actividad:
· Escribe por lo menos cuatro normas morales que deben recalcarse en la sociedad y que tú ves que ya no se cumplen en la sociedad.
· Diseña un articulo en la cual expongas la construcción de un sistema normativo en sociedad tanto que se debe hacer para llevarlo acabo por parte de la autoridad como en sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario